domingo, 1 de febrero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

En relación al aprendizaje que lejos de ser trivial, es importante a nivel global ya que constituye hoy la principal base del ejercicio de la ciudadanía, de la generación de riqueza y bienestar de las personas y los pueblos. Quien no accede al aprendizaje (conocimiento) tiene menos oportunidades de participar en la vida económica, social y cultural; disminuye sus opciones de integración social y tiene escasas posibilidades de mejorar su empleabilidad. No acceder al aprendizaje (conocimiento) afecta también las oportunidades del País para sostener el crecimiento, mejorar su competitividad y asegurar prosperidad como sociedad.

Ya que las economías que avanzan son las que han desarrollado más la capacidad para crear, adaptar, difundir y aplicar conocimientos. El crecimiento está directamente vinculado con productividad y ésta con la educación y capacitación de las personas, entre otros factores relevantes.

Es importante que el aprendizaje sea mucho más que tan solo memorizar datos o un discurso completo, simples preguntas no logran medir el aprendizaje. Se requiere de un proceso cognitivo de construcción mental, para poder lograr hacerlo significativo obviamente ello le permitirá el desarrollo de competencias.

La nueva exigencia educativa de desarrollar competencias y hacerlo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad conlleva dificultades especiales para poder observar si el aprendizaje se ha efectuado adecuadamente ya que no solo en los logros que busca el mundo del trabajo o mundo de la Academia son los elementos que conforman un aprendizaje significativo.

Ser competente refiere a unas capacidades que aun siendo operativas, se articulan con distintos saberes. Ser competidor refiere a un rol concreto dentro de unas relaciones sociales de ganar-perder.

Por esto es necesario concebir a las competencias más allá de los deseos de desarrollar habilidades y destrezas, para cumplir con los objetivos de la empresa. El desarrollo de las competencias debe incorporar la dimensión colaborativa y humana a fin de fomentar el espíritu comunitario tanto en el trabajo como en la empresa.

Para observar el aprendizaje es necesario medir cuan competente se ha vuelto un estudiante en comprender al mundo para que su objeto de estudio tenga significado y sentido.

El aprendizaje debe servir para algo de manera inmediata, solamente así podremos generar la motivación en el estudiante y el docente.

Saludos.

Àngeles

Concepciones de aprendizaje.

Concepciones de aprendizaje afines al Modelo de Competencias.
Lectura de Pere Marqués (UAB).

Al revisar las diferentes teorías del aprendizaje y al intentar responder a la pregunta de: ¿Cuáles son las que construyen o ayudan a una educación basada en competencias? La postura que planteo es desde una perspectiva ecléctica, todas de alguna manera en menor a mayor grado contribuyen y ayudan a una educación basada en competencias; desde luego que se deben hacerse diferenciaciones en los aportes que estas manifiestan en la construcción del conocimiento basado en competencias.
Desde un punto conductista: El ensayo y el error con refuerzo y repetición y el asociacionismo contribuyen a la generación de competencias por que son punto de partida de conocimiento empírico, necesario como experiencia previa para la generación de conocimiento científico; que al reasignificarlo contribuye en las competencias genéricas de nuestros educandos.
Por otra parte, la teoría del procesamiento de la información se vuelve necesaria en una educación basada en competencias, porque es necesario un aparato conceptual que sistematice y ordene toda la experiencia adquirida durante nuestro proceso de educación informal y formal, como conocimiento previo para la promoción de cualquier competencia en la formación profesional del educando. Por otra parte el aprendizaje por descubrimiento definitivamente debe ser considerado como parte del aprendizaje continuo y significativo ya que parte de la interacción del educando con su medio ambiente (entorno) y a su vez le permite la generación de nuevas estructuras de conocimiento necesarias para que el individuo recree sus competencias adquiridas en la resolución de problemas reales (vivénciales).
El aprendizaje significativo esta relacionado con las dos teorías anteriores, como parte de la adquisición del conocimiento previo adquirido de nuestra experiencia cotidiana con nuestro medio social; a su vez que se constituye como base al igual que el constructivismo y la tesis de los tres estadios de desarrollo cognitivo y de sus organizadores –conocimiento previo-, como puntos de partida de una educación basada en competencias como parte de la RIEMS; destacando de todo ello su carácter utilitario y pragmático.
La psicología cognitivita, también contribuye a una educación en competencias, por que se vuelve el aprendizaje, en un aprendizaje activo, que desafía al educando en la toma de decisiones y en la resolución de problemas, condiciones necesarias para la adquisición de cualquier tipo de competencias y más si hablamos de personas individuales e independientes.
Por último, la teoría del socio-constructivismo, también contribuye a una educación basada en competencias desde un punto de vista del trabajo colaborativo y de interacción social, de participación directa por parte de nuestros educandos en diferentes contextos educativos y de contextualización de los diferentes saberes educativos, que como sabemos son parte fundamental en la RIEMS y de la homologación de los diferentes subsistemas de la EMS.

Saludos.

Ángeles

sábado, 10 de enero de 2009

"El entorno".




Características del entorno.

1) Las características del contexto.



El CONALEP Magdalena Contreras se encuentra ubicado en la parte Sur de la Cd. de México. Su crecimiento demográfico ha generado grandes dificultades y costos para sus habitantes, los que reciben aproximadamente 3 salarios mínimos mensuales, sus principales actividades económicas son cultivo de hortalizas y cría de animales (2%) fábrica de zapatos y plásticos (8%), comercio formal (80%9 y comercio informal (10%).
A pesar del crecimiento acelerado en ésta zona, el 100% de los alumnos cuenta con luz eléctrica en su vivienda y el 98% tiene toma de agua potable, el resto recibe agua de pipas, así como también el 100% tiene acceso al transporte público para llegar al colegio.

2) Posibles repercusiones en la vida de los jóvenes.

En cuanto a la salud social y reproductiva aproximadamente se registran 10 casos de embarazo, por lo general todas concluyen sus estudios favorablemente, otro aspecto importante son las deserciones causadas por la baja economía familiar o bajo rendimiento escolar, también es importante mencionar los casos de violencia contra las compañeras; pues son aproximadamente 4 casos por semestre.


3) Problemas o situaciones modificables y desde el contexto de nuestra asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIMES.


A pesar de los casos negativos mencionados anteriormente, el entorno social del plantel cuenta con bienes culturales y recreativos como por ejemplo: La casa Popular, El Foro Cultural, entre otros. Existe un índice delictivo bajo, por consiguiente los conflictos políticos sociales son menores; pero si se presenta un deterioro ambiental de desechos visibles en barrancas y aguas negras provocando mal olor, en éste caso las barrancas son utilizadas como drenaje; se pueden mencionar: La cañada de los Dínamos, Cerro del Judío, Bosque de Sn Nicolás y Sn Bernabé.
En cuanto a casos del entorno político social contamos con el apoyo de las diferentes instituciones gubernamentales que dan solución a los problemas mencionados, entre las cuales son: Secretaría de Economía, Sagarpa, Delegación Magdalena Contreras, IMSS, Centro de Salud San Jerónimo, CISAME entre otras.

4) Los saberes tecnológicos de mis estudiantes.

Principalmente los jóvenes realizan las siguientes actividades: buscar información para la entrega de trabajos o tareas, para bajar música y videos actuales, bajar imágenes para ilustrar trabajos, buscar información sobre algunos lugares, para pedir y dar tareas a amigos y compañeros, para pasar archivos de un aparato a otro, para obtener información sobre la escuela, verificar calificaciones del semestre, bajar monografías, para hacer escritos en Word, buscar versos, buscar gráficas, buscar logos, buscar bibliografías, para bajar información de Google, para entregar un trabajo con buena presentación y contenido. Por lo antes expuesto nos corresponde guiarlos para una mejor investigación con la herramienta de las TIC´s.

5) Las características de la población estudiantil que reconocimos.

Formas de comunicación dominante:
El alumno cuenta con un código apropiado, en el cual se cumplan elementos para lograr una mejor comunicación y búsqueda de codificaciones. Y a través de la exploración el alumno de diferentes maneras de mensajes transmite a sus compañeros en diferentes formas, la forma de comunicación, para lo cual tendrá que explorar las diversas maneras en que puede lograrlo.
Por otra parte, el alumno interactúa con sus interlocutores para poder ubicarlos en un contexto e identificar los objetivos que persigue para poder aplicar la estrategia adecuada de la comunicación.
Características psicopedagógicas:
Con referencia a la problemática interna del plantel se ha trabajado en los últimos años con un Sistema de Gestión de Calidad Certificada, en éste Conalep se imparten 3 carreras de profesional técnico bachiller: Alimentos y Bebidas, Contaduría e Informática. Se logra una ventaja competitiva, ya que nuestros egresados pueden acceder de manera voluntaria a la Educación Superior, al contar con el bachillerato incluido en el plan de estudios en donde su formación es integral.

La capacitación de los PSP es importante en virtud de que ofrecemos una educación de calidad y exigimos que sean certificados en Normas de Calidad Laboral (NTCL), para contribuir en la disminución de las deficiencias que presentan los alumnos al ingresar, coadyuvando a reducir los índices de reprobación y deserción, considerados como objetivos de calidad, en el Sistema Corporativo de Gestión de Calidad.
La operación del programa se desarrolla en tres vertientes principales que son:
- Transmisión de saberes.
- Aplicación de saberes y
- La producción de saberes, en donde de forma general se puede mencionar que la población escolar se encuentra en un rango entre 15 y 22 años, conformada de 3 ó 4 integrantes por familia, el soporte económico en la mayoría de los casos lo conforma el padre (84%) ambos padre (42%); el 90% de los alumnos vive con sus padres presentando disfunción familiar y el 10% es independiente.

Dentro del ambiente escolar se tienen iniciativas para mejorar el aprendizaje, por ejemplo:

Ø Se ha implementado el programa TOCA (Tutor, orientador, conductos y asesor) para tener atención personalizada con los padres de familia, los PSP y alumnos, en caso de requerir ayuda especializada(adicciones, alcoholismo, violencia intrafamiliar) se canalizan por medio de Orientación educativa a instituciones correspondientes para disminuir la deserción y reprobación.
Ø Por otra parte se cuenta con academias por asignatura con el fin de homologar los criterios evaluativos, avances programáticos, etc. Con el fin de que todos los alumnos desarrollen los mismos contenidos temáticos del proceso enseñanza – aprendizaje.
Ø Contamos con el programa “PSP-preceptor” (Docente-Asesor de grupo) para determinar los diferentes tipos de aprendizaje de un grupo en específico aprovechando las fortalezas de los alumnos y utilizando técnicas didácticas más adecuadas.

Ø La Relación con los padres, alumnos, la comunidad y el sector productivo se manifiesta de la siguiente manera: con los padres de familia por juntas programadas comunicando la situación académica y disciplinaria de cada alumno. El sector productivo es a través del comité de vinculación con empresas afines a las carreras que ofertamos.
Relación maestro-estudiantes:
Para lograr todo lo anterior se tiene apoyo a la comunidad estudiantil por:
v Orientación educativa, asesoría académica permanente, atención a problemas de disciplina, cursos de reforzamiento académico
v Actualización pedagógica de los docentes. Contemplando capacitación inter semestral en diferentes rubros, uno de los más importantes es la Ética en los Espacios educativos en donde se tiene una intervención áulica y escolar. Se proponen diferentes soluciones a los problemas presentados durante el semestre. Dichas soluciones se rigen con los principios de formación ética involucrando los valores universales e institucionales principalmente y bajo una estricta congruencia con éstos. Es un proceso reflexivo en donde son importantes los medios, los fines, los resultados inmediatos y la formación moral del estudiante.

Por otro lado se esta en proceso de implementación y complemento a todas las actividades del Conalep el Programa Construye T.
Este programa se centra en las situaciones de vulnerabilidad que enfrentan las y los jóvenes para su desarrollo integral, así como en las posibles alternativas educativas para enfrentarlas. Parte de reconocer que dicha vulnerabilidad es producto de la confusión y perplejidad sobre esta etapa de la vida, de la exclusión y de las inequidades sociales, por lo que propone enfrentar esta problemática con una estrategia preventiva de creación de espacios para jóvenes que les garanticen un ambiente educativo de protección e inclusión, participación y reconocimiento de derechos.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública, en particular la Subsecretaría de Educación Media Superior, ha expresado su decisión de desarrollar acciones que respondan a las necesidades, retos y desafíos que enfrentan las y los jóvenes entre 15 y 18 años para el logro de su proyecto de vida.
Decisión que se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo en cuanto al trato con equidad y justicia en todas las esferas de la vida y las oportunidades para ejercer plenamente los derechos ciudadanos para participar en la vida pública. En los Objetivos Nacionales seis y siete se expresa con toda puntualidad:
“Reducir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales persistentes en la sociedad, y que esto se traduzca en que los mexicanos sean tratados con equidad y justicia en todas las esferas de su vida, de tal manera que no exista forma alguna de discriminación.
Garantizar que los mexicanos cuenten con oportunidades efectivas para ejercer a plenitud sus derechos ciudadanos y para participar activamente en la vida política, cultural, económica y social de sus comunidades y del país.”
Para ello la Secretaría se propone desarrollar una estrategia de Transformación Educativa sustentada en la calidad educativa como uno de los pilares fundamentales para el logro de estos objetivos:
“Una educación de calidad entonces significa atender e impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que se fomentan los valores que aseguren una convivencia social solidaria y se prepara para la competitividad y exigencias del mundo del trabajo. Estos aspectos se trabajan de manera transversal en los diferentes niveles y grados de la educación y en los contextos sociales desiguales de los diversos educandos y se observan también en el balance entre información y formación y entre enseñanza y aprendizaje. Junto con el logro de la cobertura, es necesario alcanzar niveles de calidad más altos. Debe promoverse el mejoramiento educativo para dotar a niños y jóvenes de una formación sólida en todos los ámbitos de la vida, incluidos el buen desempeño en el trabajo, la plena participación social y política y el valor de la realización personal”.
Consecuente con esta visión, se le confiere un papel relevante al concepto de Integralidad de la Educación y, por ello, en el objetivo doce de la estrategia de Transformación Educativa se define con toda claridad que: “La educación, para ser completa, debe abordar, junto con las habilidades para aprender, aplicar y desarrollar conocimientos, el aprecio por los valores éticos, el civismo, la historia, el arte y la cultura, los idiomas y la práctica del deporte.”
En este sentido, el Programa para la construcción de ciudadanía, prevención y protección de situaciones de riesgo a jóvenes que cursan el nivel medio superior se inserta en los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y en el Plan Sectorial de Educación Pública 2007-2012, y, a mismo tiempo, pretende recuperar una parte del debate iberoamericano sobre los conceptos, escenarios y posibles alternativas de políticas y herramientas metodológicas para hacer frente a la problemática que enfrenta la juventud, para ello, propone un marco conceptual para una intervención educativa, así como los objetivos, principios, acciones, operación e indicadores de este programa extracurricular.
Está integrado por seis dimensiones especiales para el desarrollo de los jóvenes mexicanos, estas son:
1. Conocimiento de si mismo. Objetivo: fortalecer el mundo interior
2. Escuela y familia. Objetivo: mejorar las relaciones entre jóvenes y adultos
3. Participación juvenil. Objetivo: promover la participación
4. Vida saludable. Objetivo: promover la salud integral en personas y ambientes
5. No violencia. Objetivo: trabajar por una cultura de paz
6. Proyecto de vida. Objetivo: desarrollar competencias para definir y conducir su proyecto de vida
Las líneas de acción son:
- La instalación progresiva de un sistema de PREVENCIÓN.
- FORMACIÓN de los actores de la comunidad educativa.
- La construcción de una red de PROTECCIÓN comunitaria.


NOTA: Pueden consultarla página http://www.sep.gob.mx/ en la liga de CONSTRUYE T, esta a disposición de todo el Nivel Medio Superior


Para nosotros como docentes tenemos una actuación importante en el joven pues hay que motivar y poner en practica las competencias del estudiante; he mencionado mucho la motivación para ellos, pero antes que esto, nosotros los docentes tenemos que comprender bien nuestro papel, y no hay que aplicar por cumplir sino teniendo en cuenta que es por el bien de nuestros alumnos, los vecinos, y nuestras familias.Lo que queda realizar en nosotros seguir preparándonos, y enfrentar con paciencia y dedicación los retos de ser docente.




BIBLIOGRAFIA




viernes, 12 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

Hola Maestro Alberto y compañeros.
Me permito compartir con ustedes los saberes de mis lumnos.
DIAGNÓSTICO
Después de conocer lo que saben mis alumnos sobre la internet, que básicamente la utilizan para realizar y enriquecer sus tareas y trabajos de investigación, bajar música, videos, monografías, bibliografías, etcétera. Así como para chatear, conocer gente, platicar a distancia con amigos y familiares, realizar compras y pagos sin salir de casa, en conjunto logramos armar una estrategia con la cual podamos compartir esos conocimientos que poseen sobre la internet.

ESTRATEGIA
Dentro del grupo en cuestión será seleccionado un equipo de cinco alumnos, quienes serán los encargados de asesorar y enseñar al resto de sus compañeros el uso y la utilidad de la internet, cabe agregar que dichos alumnos deberán ser quienes conozcan y dominen de manera adecuada la internet.

Asimismo se harán cinco equipos de ocho alumnos, quienes tendrán como asesor a uno de los cinco integrantes del equipo inicial, quienes darán inicio a su labor próximamente los días martes y jueves en un horario de 9 a 11 de la mañana en uno de los laboratorios de la institución.

El que enseña deberá presentar al inicio del curso su planeación sobre las asesorías, tanto de tiempo como de forma, y a su vez agregar listas de cotejo para evaluación.

El aprendiz deberá cumplir con los requerimientos de la planeación y las listas de cotejo, lo cual deberá estar plasmado en un trabajo de investigación sobre la materia y donde demuestre su habilidad para hacer uso de la internet con investigación, imágenes, bibliografía, monografías, etcétera.
Así como la creación de un correo electrónico para comunicarse con el profesor y sus compañeros.
Espero sus comentarios.
Hasta pronto.
Ángeles.

Mi confontación con la docencia

Si bien mi incursión en la docencia fue por invitación y no por convicción, con el paso del tiempo esta se convirtió en una actividad agradable. Fui dejando atrás este pánico escénico y falta de compromiso, que con el tiempo se convirtió en convicción, estoy convencida.

Como menciona Paulo Freire en su primera carta; empecé a aprender no necesariamente de los errores cometidos, lo empecé a hacer a través de esa “humildad” para repensar lo pensado.
José Manuel Esteve; plantea que nadie nos enseña a ser maestros, sin embargo, esta práctica diaria me ha permitido perfeccionar mi quehacer docente.

Indudablemente la lectura ha permitido que yo aprenda al igual que mis alumnos. He dejado atrás esa idea del que el profesor es una enciclopedia, ellos también generan en mí el conocimiento. He aprendido a ser crítico y reflexiva.

La interacción en el aula, que se da entre personas, me ha llevado a ser “humilde”, a formar mi identidad propia como profesor, puedo distinguirme entre mis colegas, cada uno tenemos un cumulo de cualidades maravillosas. He aprendido a identificar y aceptar mis aéreas de oportunidad.

El pánico escénico, que comenté en mi anterior participación, se ha superado, al implementar estrategias que han permitido que exprese con claridad los contenidos y la explicación de estos a mis alumnos.

El ser más “humanos”, Esteve refiere, permite que vivamos nuestro trabajo, esto nos llevara a tener felicidad, a realizar este trabajo con agrado o desagrado. Y yo, refiero la primera.
Después de reflexionar en cada una de la lecturas, pero sobre todo en “La aventura de ser maestro” de José Manuel Esteve, mi sentir en el ser y hacer docente me ha permitido ver y recordar lo maravilloso que es ser maestro. No es tan caótico como lo creí en algún tiempo.

Gracias por permitirme compartir.

Saludos.

Mi aventura de ser docente.


Hola buen día.


Feliz inicio de semana.


A continuación les platico cómo fue mi incursión en la docencia.


Estudie la licenciatura en Administración en la Universidad Nacional Autónoma de México. Mi ejercicio profesional, en esta carrera, lo realice en el IFE en el área administrativa, específicamente en Recursos Humanos. Hasta ese momento mi práctica profesional se dirigía hacia una línea muy definida: aplicar los conocimientos que adquirí en la licenciatura en una empresa, ya fuera de servicios o industrial. Posteriormente por las necesidades mismas de la Junta Distrital, donde trabajaba, me incorporé al área de Capacitación, donde además de coordinar a los instructores también participe en la instrucción a ciudadanos que participarían en la jornada electoral de ese año.


Gracias a estos cursos de capacitación a funcionarios electorales, conocí a maestros de educación básica y media superior que trabajaban para el IFE como instructores. Es en ese momento que me invitan a trabajar en sistema Conalep. Esto fue en el año de 1992. Si bien la invitación fue un factor importante, más lo fue llevar un adicional económico a la familia. Por lo que acepte y me enfile en la plantilla docente de Conalep. Pensé que al incorporarme, a esta actividad, esto no afectaba en mucho mis otras actividades laborales y de familia. En ese momento suponía que era fácil, cómodo, y no requería de mucho compromiso.


La realidad fue completamente diferente. Recuerdo la primera sesión con mis alumnos:



  • Fue caótica.

  • Tenía pánico escénico.

  • Mis instrumentos de trabajo eran nulos.

Si bien yo no tenía la experiencia (competencias) para esta actividad. La institución en la que inicie, y sigo en este momento, carecía de lo esencial para su estructura docente.
En ese momento lo único que se le solicitaba al docente era una carrera, técnica o a nivel licenciatura, y experiencia en el mercado laboral. Se le entregaba al profesor el programa de la asignatura y listo, al salón de clase.


En un tiempo muy corto, se empezó a dar énfasis a la planeación de temas. Con el tiempo se fueron incorporando otros instrumentos que me permitieron realizar mejor mi actividad docente.
Adicional a estos instrumentos Conalep se intereso por dar un empuje muy fuerte a la capacitación, partiendo de una realidad: contaba con profesionistas en diversas áreas, pero carecía de maestros de profesión.


Con el Programa de Formación Pedagógica para la Ciencia y la Tecnología inicié esta capacitación, y con ello mi formación docente. Este diplomado me permitió allegarme de un bagaje increíble de conocimiento y entendimiento de la razón de ser de un docente, así como desarrollar competencias que me hicieran más fácil el quehacer docente.


En este momento pienso que ser docente es un gran reto, un compromiso conmigo misma y con la sociedad. Me siento bien con el trabajo que hago y como lo hago, sin embargo, en este mundo cambiante es necesario estar a la vanguardia en técnicas que me permitan ser cada día mejor en este interesante proceso de enseñanza-aprendizaje.


Mi participación en la educación media superior ha sido significativa, desde mi punto de vista, ya que he podido formar jóvenes que se han integrado al nivel superior con resultados positivos. Otros más están ya en el mercado laboral. Son gente de bien. Esto es motivo de satisfacción personal y en lo profesional mi satisfacción es el quehacer diario, lo realizo con gusto. Ahora que aplico técnicas y teorías que dan sustento a la educación.


La principal insatisfacción es: no poder ayudar a los alumnos en contextos de riesgo y que optan por una vida complicada fuera del aula.


Es un placer compartir.